Linfodrenaje


El Drenaje Linfático Manual es una forma de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático, crucial para una marcha eficaz del sistema inmunológico.

El sistema linfático tiene la función de reabsorber y encaminar hacia la circulación todo aquello que el capilar sanguíneo no llega a recuperar del desequilibrio entre la filtración y la reabsorción.


Recoge las células muertas, las partículas orgánicas, los lípidos, las proteínas, las bacterias, los virus, los productos del catabolismo celular.

Podemos deducir que su función es doble: asegurar la captación del líquido intersticial y su evacuación.

Este sistema limpia el intersticio y desplaza el líquido reabsorbido por los canales hasta reinsertarlo en la circulación sanguínea.

El sistema linfático está presente en todas las regiones del cuerpo: la piel, el tejido subcutáneo, las aponeurosis, los músculos, los tendones, los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los nervios, los vasos.
Vemos también que en el área deportiva puede mejorar la capacidad de respuesta frente a los esfuerzos, por favorecer una recuperación más rápida en las lesiones deportivas, debido a sus efectos cicatrizantes, antiinflamatorios y antiedematizantes.

Indicaciones:

  • Acné
  • Celulitis (la grasa acumulada retiene agua como si fuera una esponja)
  • Edemas fasciales
  • Várices, telangestacias
  • Piernas cansadas
  • Edemas por embarazo (prevención de estrías, descarga de las piernas)
  • Edemas linfoestáticos (por ejemplo en los edemas de brazo tras extirpación mamaria
  • Edema del sistema nervioso (migraña, dolores de cabeza, vértigo)
  • Edemas post-operatorios y para mejorar la presentación de cicatrices
  • Enfermedades crónicas de las vías respiratorias (retinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, etc.
  • Edemas de origen traumático: hematomas, luxaciones, tirones musculares –siendo muy adecuado para la recuperación de los deportistas
  • Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas (capsulitis, tendinitis, etc.)
  • Linfoedema congénito o adquirido.
  • Edemas en la menstruación
  • Distonía neurovegetativa (nervios, ansiedad)
  • Ulceras de cúbito
  • Hematomas
  • Rosácea

Contraindicaciones relativas


  • Hipertensión arterial
  • Tiroidopatías
  • Algias pélvicas
  • Enfermedades autoinmunoalérgicas (lupus, artritis reumatoides)
  • Asma bronquial
  • Inflamaciones agudas (gota, reuma, cólico nefrético)
  • Post tromboflebitis y post trombosis
  • Edemas por insuficiencia cardíaca congestiva.

Contraindicaciones absolutas

  • Edemas linfodinámicos (pocas proteínas en sangre “desnutrición”)
  • Neoplasias en curso (cáncer)
  • Infecciones agudas (heridas infectadas)
  • Flebitis, trombosis o tromboflebitis en curso
  • Marcapasos